• Acerca de

Cada día mejor y mejor

~ Be Happy

Cada día mejor y mejor

Archivos mensuales: junio 2009

La autoestima nace en la infancia – Maytte

30 Martes Jun 2009

Posted by Farahnna in Salud y bienestar

≈ 2 comentarios

free counters

 Una señora al final de un día que para ella resultó muy complicado y lleno de trabajo, fué a llevarle a su hija pequeña unos cuadernos al cuarto y se dio cuenta de que la niña había derramado una bebida sobre su cama. Es posible que en otro momento, esto hubiera sido sólo un pequeño incidente sin mayor importancia, pero ella perdió el control y comenzó a gritarle producto del estrés, con toda su ira. Le dijo cosas como: “¡Te dije que no comieras en tu cuarto!”, “¡eres una irresponsable”, “¡te lo advertí, pero no te importa lo que te diga!”, “¡apúrate y límpialo inmediatamente!”. Presa de su rabia, cansancio y frustración, maltrató a su hija y agravó más la situación.

Es muy común que en nuestras familias, se tenga la costumbre dañina y destructiva de hacerle comentarios agresivos e hirientes a nuestros hijos. Parece que creemos que así podremos motivarlos a cambiar o a corregir su comportamiento. Pero en realidad, lo que logramos con esto es bajarles la autoestima, quebrarles la seguridad y hacerles perder la confianza en nosotros.

Los niños que son víctimas constantes de insultos, amenazas y críticas, tendrán una estima cada vez más baja y por lo tanto enfrentarán una gran dificultad en el futuro, en sus trabajos y en sus relaciones con los demás, pues no sólo seguirán usando ese mismo mecanismo en la relación con sus seres queridos y en la educación de sus hijos, sino que también es posible que se sientan incapaces de ponerles un límite a las personas que intenten maltratarlos en algún momento, creando un círculo vicioso de maltrato, dolor y baja estima.

Nuestros hijos responden mejor a los actos, los gestos y a las palabras alentadoras y cariñosas, que al castigo excesivo o a los comentarios denigrantes y descalificadores, pues éstos acaban con su estima y les dejan heridas emocionales difíciles de sanar. El apoyo, el reconocimiento de sus logros y esfuerzos y la calificación constante los fortalece, los capacita para enfrentar la vida, y los hace sentir queridos e importantes. Si tienes hijos pequeños, todavía estás a tiempo de corregir tu comportamiento, para brindarle un trato más cariñoso y amable, consciente de lo importante que es y será para ellos.

Conductas para aprender:

ELIGE EL MEJOR MOMENTO: hasta la crítica más constructiva y hecha de la forma más delicada, pero dicha en un mal momento, puede ser devastadora para tu hijo. Reclamarle delante de sus hermanos, de sus amigos o en público, es en extremo hiriente y puede afectarlo para toda la vida. Es preferible esperar que te sientas más sereno para llamarle la atención y evitar así herirlos profundamente.

EVITA LOS COMENTARIOS IRÓNICOS: cuando se mezcla el elogio con la descalificación, los hijos se fijan más en lo negativo de nuestro comentario. Por ejemplo si tu hijo arregla su cuarto, no puedes entrar diciendo: “¡Qué maravilla, te felicito!, pero los juguetes van en su caja y la ropa en el clóset”, pues tu comentario
se traduce en: lo hiciste bien, pero podrías haberlo hecho mejor.

NO USES EL SENTIDO DEL HUMOR: los dobles sentidos les crean confusión, pues los niños no entienden cuándo hablas en broma y cuándo lo haces en serio. Los apodos “cariñosos” o en broma como “mi gordito”, “flaquita…”, pueden traerles en el futuro consecuencias negativas, pues al crecer tendrán una opinión negativa de su aspecto, no se aceptarán y tendrán una baja estima.

RESPETA SUS SENTIMIENTOS: no minimices los sentimientos de tus hijos para protegerlos. Si tu hijo se siente frustrado por no haber ganado un partido de fútbol, déjalo que viva y exprese su frustración. No lo contradigas tratando de ayudarlo a
salir de ese estado, diciéndole que eso no tiene mayor importancia, que otra vez
será. Mas bien escúchalo, dile que lo comprendes y acepta respetuosamente sus sentimientos, y pregúntale: “¿Cómo crees que puedas solucionarlo?”. Así ellos aprenderán a hacerle frente a sus sentimientos y a buscar su propia solución.

NO LO ETIQUETES: Si le dices a tu hijo que será un fracasado, torpe, o distraído, siempre se verá y se sentirá de esa manera. Y si en el futuro logra cosas buenas, pensará que es debido a la suerte o a la casualidad, y si le salen mal, será porque
es un fracasado.  Vale la pena que refuerces sus capacidades y talentos y minimices sus limitaciones y debilidades, apoyándolo para que las supere con cariño y paciencia.

CUMPLE TUS AMENAZAS Y PROMESAS: el no cumplir con las amenazas o las promesas que les hicimos acaban con la confianza y el respeto que los hijos nos tengan. Te recuerdo que ellos dependen absolutamente de ti, y será tu trato y la atención que les brindes el medio a través del cual ellos reciban tu amor.

¡Suelta el pasado, deja de preocuparte por el futuro, vive el presente, la vida es maravillosa, todo va a estar bien!

Anuncios

Baby Zoo

30 Martes Jun 2009

Posted by Farahnna in Recreación

≈ Deja un comentario

free counters

 
Este zoológico de contacto ofrece visitas guiadas, donde los niños pueden acariciar, cepillar y alimentar chivitos, ovejas, becerritos, conejos, pollitos, aves, entre otros. Además tiene la disponibilidad para montar en caballos y deslizarse por toboganes de montaña. El Baby Zoo también ofrece la oportunidad de alquilar un kiosko para la celebración de fiestas. Dirección: Carretera vieja entre El Hatillo y Los Naranjos, vía El Seminario, al lado de la clínica veterinaria Dr. Goesling.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este)

26 Viernes Jun 2009

Posted by Farahnna in Recreación

≈ 1 comentario

free counters

Fue inaugurado el 20 de enero de 1961 por el presidente Rómulo Betancourt, en honor a quien debe su nombre desde el 23 de febrero de 1982, el Parque del Este ?Rómulo Betancourt? es una de las joyas paisajistas con que cuenta América Latina, y el primer parque de recreación existente en el Territorio Nacional. Estas extensiones de tierra, que antes fueron una hacienda cafetalera conocida como ?San José de Ciénaga?, pertenecieron al escritor Juan Manuel Díaz Rodríguez, a quien le fueron expropiadas y destinadas a convertirse en una Exposición Internacional llamada Caracas 1960, donde exponer la fauna y la flora venezolana. Pero este proyecto cayo junto con el régimen del Gral. Pérez Jiménez, pasando el terreno a manos de la Junta de Gobierno presidida por el Contralmirante Wolfang Larrazábal, quien quiso destinar este espacio a la construcción de edificaciones.
 
Sin embargo, la hacienda fue rescatada gracias a las protestas lideradas por Carlos Guinand y Luis Rivas Larrazábal, y convertido, luego de un minucioso y muy bien planificado trabajo en lo que hoy encierra los diversos ambientes naturales existentes en nuestro país. Esta transformación se logro bajo la dirección del arquitecto brasileño ?Roberto Burle Marx?, el botánico Leandro Aristiguieta y los arquitectos Fernando Tabora y John Stoddart. La construcción de los jardines se realizó gracias a las exploraciones botánicas en los distintos ambientes naturales del país. Luego para el establecimiento de la Colección de Fauna, se contó con un grupo de especialistas venezolanos y extranjeros, permitiendo la implantación y diseño y desarrollo de hábitats apropiados para la pequeña pero variada colección zoológica, dando así el toque final a esta obra de arte conocida por todos los venezolanos como El Parque del Este y que es uno de los parques de recreación más importantes, y mejor pensados de Venezuela. 
 
A mediados del mes de julio del 2008 cambió su nombre a Parque generalísimo Franscisco de Miranda , mediante un decreto emanado de la Presidencia de la República. También fué cambiado el nombre de la estación de metro a "Estación Miranda", ya que de acuerdo a una nota de prensa de la Compañía Metro de Caracas, el propósito de esta modificación "es lograr que en el futuro se convierta en un icono histórico" en donde se recuerden las hazañas de Francisco de Miranda.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Parque Los Chorros – Caracas

15 Lunes Jun 2009

Posted by Farahnna in Recreación

≈ 23 comentarios

free counters

A principios de siglo, Los Chorros era un suburbio muy frecuentado por lo atractivo de su paisaje mixto, clima fresco y los baños en pozos y quebradas que se consideraban excelentes para la salud, permitiéndole a los caraqueños de la época disfrutar de las maravillas de la vida de campo. A los Chorros se llegaba por una línea de dos tranvías eléctricos que se apodaban ?Los Saltapericos? por lo mucho que se movían durante el recorrido y se tomaban en la Estación Agua de Maíz del Gran Ferrocarril Central, en Los Dos Caminos. En 1915, al inaugurarse el acueducto alimentado por el río Tócome, uno de los principales tributarios del río Guaire, el Balneario Público Los Chorros se convierte en el centro recreativo más importante de la época. En sus alrededores las familias pudientes poseían o alquilaban casas de campo donde pasaban largas temporadas. En 1971, INPARQUES reacondiciona el parque y desarrolla las 4 hectáreas que lo componen.

Creación:
Este parque fue inaugurado el 7 de agosto de 1971.

 
Vegetación
Predomina la vegetación arbórea: el mango, bucare, bambú, caobo, Eucalipto, Guayabo, Jobo, Mamón, Yagrumo y Guanábano.
  • Flora
    Podemos ver grandes arboles como: Caobos, Mangos, Ceibas, Bucares y Guanabanos.

    Fauna
    La fauna representativa donde predomina la avifauna con ejemplares de guacharacas, paraulatas y querrequerres; además se pueden observar ardillas, rabipelados y en horas nocturnas, zorros, cangrejos, perezas, paraulatas y venados (matacán).

    Atractivos:
    Este bello parque que se encuentra al norte de la ciudad, en las faldas de El Ávila, está atravesado por un riachuelo y por caídas espectaculares de agua, provenientes del Parque Nacional El Ávila. Allí se pueden observar grandes árboles como caobos, mangos, ceibas, bucares y guanábanos, y hermosos animales como ardillas, peces, guacharacas y perezas.

    Cuenta con una serie de pozos artificiales, en los cuales los niños se pueden bañar, senderos naturales, un mirador desde el cual se puede admirar la cascada, y una imponente casona estilo alemán.

    Es el lugar ideal para que la familia entera pasee y disfrute del contacto con la naturaleza, alejándose por un rato de la vida urbana.

    Allí se puede encontrar una cafetería, áreas de picnic, juegos infantiles, sanitarios y estacionamiento.

  • Actividades de Educación Ambiental: En la actualidad se encuentra listo el Proyecto para la elaboración de un Sendero de Interpretación y el Programa de visistas guiadas. Se cuenta con el servicio de Guias Ambientales.

    Normas

    Por su seguridad, la de los demas y conservación del parque:

    + Atiende las indicaciones de los funcionarios.

    + Prohibído ingresar envases de vidrios.

    + No ingerir bebidas alcohólicas.

    + Prohibido pelotas, patinetas, patines y bicicletas.

    + Respete los usuarios del parque.

    + No sustraer ninguna especie de plantas y fauna del parque.

    + Utilice los cestos para la basura.

     

     

     

     

     

     

     

    Palacio Municipal de Caracas

    13 Sábado Jun 2009

    Posted by Farahnna in HISTORIA

    ≈ Deja un comentario

    free counters

    Palacio localizado en Caracas, Venezuela. Específicamente está situado entre las esquinas Gradillas a Monjas, en frente de la Plaza Bolívar. Esta edificación data desde el año 1696, ya que Fray Antonio Gonzáles de Acuña en el año 1673, compró algunas casas en la esquina suroeste de lo que es hoy día la Plaza Mayor, las cuales comenzó a reformar para hacer sede de un Colegio Seminario, estos terminaron en el año 1696. Años más tarde, estas estructuras fueron remodeladas por el presidente Antonio Guzmán-Blanco, específicamente en el año 1872, quien sustituyó el colegio por el Palacio de Justicia que sería la sede oficial de tribunales de justicia y de la Alta Corte Federal.
     
    Posteriormente se construyó el Pabellón Occidental que se inauguró en el año 1881. Y años más tarde se comenzaron nuevos trabajos de remodelación y de ampliación que duraron 2 años, los cuales iniciaron en el año 1904 y concluyeron en el 1906. Estos trabajos de remodelación fueron ordenados por el presidente Cipriano Castro, quien contrató al arquitecto Alejandro Chataing para que realizara toda la obra. En la actualidad, este palacio forma parte de la lista de los Monumentos Histórico Nacional, lo cual fue declarado con esta distinción en 16 de febrero del año 1979.
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Nunca es tarde para aprender o hacer cosas

    01 Lunes Jun 2009

    Posted by Farahnna in Salud y bienestar

    ≈ Deja un comentario

    free counters

     

    ¿Quién dijo miedo?

    Desafiaron los prejuicios y se atrevieron a lo que, según muchos,
    les estaba prohibido por "mayorcitas". Valientes o temerarias,
    ellas demostraron que la edad no es el límite.
    Por Efraín Castillo


    foto: cortesía Érika SAER
    UN "PÁJARO DIVINO"
    Érika Saer saltó en paracaídas junto a un instructor y sus dos hijos. Para ella, "volar" por ocho minutos ha sido la mejor terapia

    "Salté en paracaídas"
    ÉRIKA SAER , 51 AÑOS
    "Siempre he vivido intensamente", dice Érika Saer, una autodefinida "bohemia de la vida" que reside en una montaña de Las Trincheras, en el estado Carabobo. Sin embargo, la reciente muerte de su esposo le recordó que la existencia podía ser sólo un minuto más y que había que aprovecharla. Dos de sus tres hijos son paracaidistas y, de tanto escucharles hablar del tema, decidió unírseles. "El año pasado comentaron que se iban a Higuerote a lanzarse, me armé de valor y les dije: ‘mis amores, anótenme que voy con ustedes’. Llegamos un viernes y ya el domingo en la mañana estaba brincando del avión". Para Érika, dedicada a la artesanía, la experiencia fue vigorizante. "Al principio sentí miedo, pero como salté con mis hijos ese miedo se transformó en alegría. Cuando íbamos en caída libre, descargué todas las tensiones: grité, lloré; cuando se abrió el paracaídas, empezó un paseo de ocho minutos por el aire y me sentí como un pájaro divino. Después del salto, me dije: ‘no más depresión, no más psicólogo. Ésta es la mejor terapia del mundo".

    UN CONSEJO
    Nosotros les pedimos a las personas que, antes de saltar, se hagan un chequeo del corazón, porque la experiencia puede generar emociones fuertes que no son recomendables para quienes tienen problemas cardíacos o sufren de hipertensión. De resto, la edad no es un problema. En Estados Unidos hemos visto a viejitas de 92 años saltando. Además, este deporte es de riesgo controlado y, por lo general, el primer salto es el que nosotros llamamos Tándem, en el que la persona va acompañada por un instructor, lo que reduce el peligro

    –Jean Carlo Trimarchi
    Vocero de Skydive Venezuela. Más información por el teléfono (0414 ) 108.9005

    Aunque sus familiares la apoyaron, algunos sintieron temor por su estado de salud. "Una hermana me pidió que me hiciera un examen del corazón. Simplemente le respondí: ‘gracias por preocuparte, pero yo no tengo necesidad de eso. Yo estoy sana y fuerte, precisamente por la fuerza de mi corazón. Claro, los 51 añitos no perdonan, pero uno nunca está viejo para las cosas que realmente quiere hacer".

    De hecho, no sólo está lista para repetir la experiencia, sino que quiere hacer el curso para lanzarse sola. Además, está preparándose para más retos. "Quiero irme al Roraima (en el Estado Bolívar) a escalar las montañas y recorrer el Camino de Santiago de Compostela".

    A quienes, como ella, pasaron los 50 y no se animan a una actividad como ésta por el qué dirán, ésta es su respuesta: "No hay nada que uno no pueda hacer. Y mucho menos a causa de la edad. La mente es la que hace todo. Así que si tienen la oportunidad, no la desaprovechen. Esto es lo máximo".

     


    foto: natalia brand
    MADURA PRIMERIZA
    Con 46 años y después de intentarlo durante más de 10, Andry Natera se sometió a un tratamiento de fertilidad y dio a luz a Román, su primogénito

    "Tuve un hijo casi a los 50"
    ANDRY NATERA, 47 AÑOS
    Casada desde hace tres lustros, durante doce años intentó convertirse en mamá y hace poco menos de uno -a los 46- lo logró. Como no podía sola, junto a su esposo decidió someterse a un tratamiento de fertilidad con un resultado evidentemente exitoso: Román Alejandro Delgado Natera, su bebé de casi un año, al cual califica como la mayor alegría de su vida. "Ser madre ha sido la mejor oportunidad que he tenido y la aproveché al máximo. Aprendí a ser paciente y a trabajar todos los días. Doy gracias a Dios por eso". Para Andry, el apoyo de su familia fue fundamental. "Cuando recibí la noticia, mi esposo estaba fuera del país y cuando lo llamé no hacía más que gritar y repetir: ‘¡vamos a tener un bebé!’".

    Aunque está consciente de los riesgos que implica la maternidad después de los 40, alienta a todas aquellas féminas que deseen intentarlo. "Los riesgos siempre están presentes, pero tuve el respaldo de Dios, de mi familia y de mis doctores en primera fila. Si su cuerpo se los permite, atrévanse. Es posible que, por un lado, no sea la mejor edad, pero la vivencia no tiene precio. Mi recomendación: mucho trabajo y dedicación, y nunca dejen que les quiten la fe y la esperanza".

    ADVERTENCIA
    Después de los 40 años, una mujer sufre más complicaciones en su embarazo, Por eso, tiene que realizarse pruebas para descartar anomalías genéticas en el feto y despistar en ella enfermedades ligadas a la edad. Además, es muy probable que tenga que recurrir a tratamientos de fertilidad. Es importante que este tipo de paciente reciba apoyo psicológico, porque su estado anímico determina el buen desarrollo del embarazo

    –Francisco Rísquez
    Clínica de Fertilidad del Centro Médico Docente La Trinidad.Teléfono: (0212) 949.6420 al 24

    La madurez con la que Andry Natera recibió a su primogénito le permite hacer una reflexión, que bien podría considerarse toda una lección sobre la responsabilidad de ser padres. "Por mi edad sé que debo educar a mi hijo para que viva la vida responsablemente feliz, ya que es muy probable que sus padres no estemos tanto tiempo como quisiéramos. Por ese motivo debemos demostrarle todo el amor que le tenemos y darle las herramientas para que se defienda en este mundo cada día más complicado".

     

     

     

     


    foto: natalia brand
    DEPORTISTA FELIZ
    Comenzó a correr para luchar contra la hipertensión. El deporte la hizo una mujer plena

    "Corro maratones"
    NATTY DELGADO DE ÁLVAREZ,
    61 AÑOS

    "Me siento como de 30". Así habla Natty Delgado, ama de casa para quien el ejercicio físico ha sido el motor de su vitalidad. "Como a los 30 años de edad, decidí que tenía que ejercitarme, porque fumaba y el médico me recomendó una actividad para ir limpiando mis pulmones. Al principio sólo trotaba o montaba bicicleta, pero un día un vecino me invitó a participar en una carrera y le dije que sí. La sorpresa es que quedé de primera en mi categoría".

    Desde entonces, Natty no ha parado. Todos los días se levanta a las 5:30 de la mañana y sale a entrenar. Ya cuenta con más de 78 carreras cortas y de profundidad en varias regiones del país, de las cuales ha ganado más de 60. "Me siento feliz, sana y joven. Mi papá murió a los 53, mi mamá a los 39 y mi hermano a los 47. Todos sufrían hipertensión. Ya tengo 61 y sé que el deporte me ha ayudado mucho a tener mejor calidad de vida. Estoy bajo estricta vigilancia médica y sigo las indicaciones de mi doctor. Además, como pocas frituras y mucha fruta".

    OJO CON ESTO
    Es fundamental que los mayores de 50 años que deseen realizar actividades físicas sean evaluados por un médico, para chequear sus funciones cardiovasculares y otros trastornos. Una persona que sufra de hipertensión y no esté controlada o que haya sufrido problemas cardíacos tiene contraindicadas estas carreras, salvo disposición médica. Por otra
    parte, quien sufra de diabetes u otras patologías propias de la edad y esté descompensada, no puede efectuar
    estos ejercicios

    –Mayra Guerrero
    Médico. Asociación Cardiovascular Centro Occidental, Ascardio. Más información en www.ascardio.org

    Aunque no tiene hijos, su esposo es su principal apoyo. "No le gusta correr, pero siempre lo llevo arrastrado a la Cota Mil aunque sea para que camine. En las carreras me toma las fotos y se siente orgulloso de mis triunfos".

    A quienes siempre han querido ejercitarse les dice que no se amilanen por la edad. "Una amiga de 30 años de edad me dice: ‘A veces no quiero pararme por floja, pero saber que tú corres con ese ahínco me da fuerzas’. Nunca es tarde para hacer lo que uno quiere, los límites se los pone uno mismo".

    Por lo pronto, Natty sueña con correr el famoso Maratón de Nueva York. "No lo he hecho porque no he conseguido patrocinante y eso es muy costoso para mí. Pero sé que en algún momento ese sueño se me cumplirá. Debe ser muy emocionante".

     


    foto: natalia brand
    AL PUPITRE CON ORGULLO
    Sin complejos y casi a los 50, Luzarelys terminó la secundaria y comenzó a estudiar en la universidad. Ésa es su mejor tarea

    "Comencé a estudiar"
    LUZARELYS GÓMEZ, 47 AÑOS
    A los 15 dejó inconclusa la secundaria y comenzó a trabajar sólo con el noveno grado aprobado. "Lo hice por una rebeldía estúpida. Le agarré el gusto a ganar dinero y pensé que sería suficiente. Tengo un buen trabajo (coordinadora de ventas en una distribuidora de repuestos), pero sé que no me alcanzará la vida para recuperar el tiempo perdido". Hace seis años resolvió enmendar la plana. "Estaba estudiando inglés y me dije: ‘si puedes con esto, puedes con más’. Y decidí terminar el bachillerato". Se inscribió en un curso nocturno y, al poco tiempo, cumplió su meta. "A partir de allí me convencí de que no me pararía nadie". Presentó la prueba de admisión en la escuela de Bibliotecología de la Universidad Central de Venezuela y aprobó. A los 46 años se había convertido en estudiante universitaria. "Durante estos años traté de ser autodidacta, leí muchos libros y creo que eso me ayudó a mantenerme activa mentalmente, pero estar en un salón de clase me ha abierto el mundo". Ya culminó tres semestres y su promedio es de 17,5 puntos. "No te creas que mi caso es único. Son muchas las personas mayores que están estudiando. Eso sí. Los profesores no me dicen señora ni me dan ningún trato especial, porque, además, no lo permito. Cada nota me la gano con esfuerzo".

    ORIENTACIÓN
    Es falso eso de que ‘loro viejo no aprende a hablar’. Estudios demuestran que partes del cerebro se desarrollan a medida que se gana edad. Lo importante es que la persona tenga sentido de la realidad y sea honesta sobre sus habilidades, porque escogerá mejor su carrera y aprovechará el tiempo. También es bueno visualizar qué se quiere en cinco o en 10 años y planificar las metas. Cuando un mayorcito decide estudiar se dedica más porque quiere lo que siempre soñó

    –Carmen Elena Padilla
    Psicóloga vocacional. Organización de Bienestar Estudiantil. UCV

     

     

     

    http://www.eluniversal.com/estampas/encuentros1.shtml

     

    Luzarelys reconoce que, a esta edad, el esfuerzo al estudiar es grande, pero no por menor capacidad. "Yo le digo a los chamos que estudian conmigo que aprovechen estudiar sin más compromisos, porque aunque yo no tengo esposo ni hijo, tengo que trabajar para mantenerme. Me paro a las 5:30 de la mañana y me acuesto a las 11:30 de la noche, pero tomo cada hora de clase con dedicación, porque estoy estudiando por decisión y no por obligación".

    Desde ya decreta que realizará un postgrado. "Mi hora feliz comienza cuando salgo del trabajo y tomo mi carro rumbo a la universidad. En ese momento, me siento completa".

     

     

    Entradas recientes

    • Libros Escolares Usados
    • Testimonios del Terremoto de Caracas 29/07/1967.
    • Cintillos para niñas
    • Lazos para niñas
    • 63 Días de Paro en Venezuela (2002-2003)

    Comentarios recientes

    WERWOLF en EL INCENDIO DE TACOA 19/1…
    edison hernandez en EL INCENDIO DE TACOA 19/1…
    Farahnna en Mensaje de Feliz Cumpleañ…
    Joseline Ramírez en RECUENTO DE LOS TERREMOTOS OCU…
    GUSTAVO MORALES . tt… en EL INCENDIO DE TACOA 19/1…

    Archivos

    • noviembre 2017
    • septiembre 2017
    • noviembre 2016
    • marzo 2016
    • noviembre 2015
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • febrero 2014
    • octubre 2012
    • junio 2011
    • marzo 2011
    • noviembre 2010
    • junio 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • enero 2010
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • abril 2008
    • diciembre 2007
    • agosto 2007
    • julio 2007
    • marzo 2007
    • febrero 2007
    • noviembre 2006
    • octubre 2006
    • septiembre 2006
    • junio 2006
    • febrero 2006

    Categorías

    • Actualidad
    • De interés
    • HISTORIA
    • Música
    • Noticias y política
    • Recreación
    • Salud y bienestar
    • Sin categoría

    Meta

    • Registrarse
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.com
    Anuncios

    Blog de WordPress.com.

    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.